![]()
Prueban en la frontera tecnología semejante a detector de mentiras
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) prueba en la frontera con México una nueva tecnología que recaba los signos del lenguaje corporal y las reacciones emocionales de quienes buscan ingresar a territorio estadounidense. La tecnología, instalada en un quiosco semejante a un cajero automático, promete captar e interpretar las reacciones de las personas, al ser sometidas a una serie de cuestionamientos hechos por una figura con rostro humano que aparece en un monitor. La máquina cuenta con una amplia variedad de sensores que pueden captar la temperatura corporal, las expresiones faciales, el tono de voz, y la frecuencia de la voz, los ritmos de respiración y más. La nueva herramienta, que está siendo probada en forma limitada en uno de los cruces internacionales de Nogales, Arizona, es equiparable a las funciones que realiza un detector de mentiras, aunque el DHS niega dicha comparación. Bajo esta técnica, un agente del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) que está en el punto de revisión de documentos migratorios de las personas que buscan cruzar la frontera, escoge al azar a alguno de los transeúntes y le pide pasar al quiosco. Ahí, una voz procedente de una bocina le indica a la persona iniciar el proceso aplastando un botón y responder a todas las preguntas que le sean planteadas. Una imagen con rostro humano aparece en un monitor y comienza a hacer preguntas con una voz cordial, pero automatizada. Las preguntas pueden ser tales como, ¿Alguna vez alguien te ha dado contrabando para que lo cruces a Estados Unidos?, ¿Transportas alguna cosa destructiva en tu bolsa?, ¿Qué le debe ocurrir a alguien que ingresa con algún contrabando? El aparato graba las respuestas y las envía a una computadora portátil operada por un agente del ICE. El agente, no sólo ve lo que se dijo, sino también puede observar cómo se dijo, al tiempo que mira indicadores de colores, verde, amarillo o rojo. El rojo sería el equivalente a riesgo, el amarillo a moderado y el verde a aprobado. Un transeúnte que tras la evaluación automatizada de color rojo, podría ser sometido a una inspección e interrogatorio exhaustivo. Aaron Elkins, doctor de la Universidad de Arizona, involucrado en el proyecto de pruebas, prefiere describir la tecnología como “detector de anomalías”, que dijo aún requiere de cinco o más años para ser perfeccionada y utilizada. Elkins explicó que la tecnología es parte de un campo de investigación conocido como “evaluación de credibilidad”, que busca capturar las claves psicológicas que las personas dan de sus emociones. Entre estas claves se incluyen la temperatura facial de una persona que usa documentos falsos, la ansiedad de un contrabandista de drogas, o el acelerado latido de corazón de alguien que intenta cometer un ataque terrorista.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson promocionó el progreso en los esfuerzos de vacunación contra el coronavirus de Arkansas, pero dijo que el estado necesita aplicar las vacunas a más residentes de 70 años o más antes de que pueda ponerlas a disposición de grupos de población adicionales, lo que espera hacer antes del 1 de marzo. / ver más / ![]()
comentario
A pesar de sus imperfecciones y fallos, las Naciones Unidas 76 años después de su fundación, sigue prestando importantes servicios a la humanidad
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |