![]()
Obispo de Filadelfia a la cárcel de 3 a 6 años por encubrir a curas pederastas
El obispo William Lynn, el responsable de más alto rango de la Iglesia católica de EEUU declarado culpable de encubrir a sacerdotes pederastas, fue sentenciado a una pena de entre tres y seis años de prisión. Lynn, encargado de nombrar a sacerdotes en escuelas e iglesias en la región de Filadelfia y de investigar denuncias de abusos sexuales, fue declarado culpable en junio de poner en peligro a menores, después de un juicio de diez semanas. Lynn, de 61 años, fue acusado de ocultar casos de abuso sexual y de no hacer nada para retirar a al menos dos sacerdotes de puestos que suponían contacto con menores. A pesar de que los abogados de monseñor Lynn intentaron evitar que fuera a la cárcel, la jueza Teresa Sarmina sentenció que éste deberá permanecer tras las rejas cerca del tiempo establecido en la pena máxima (de tres años y medio a siete años). Uno de los dos sacerdotes que Lynn encubrió, el destituido Edward Avery, se declaró culpable en la víspera de su juicio y fue condenado a entre dos años y medio y cinco años de prisión. El otro cura, James Brennan, fue acusado de agresiones sexuales contra jóvenes en la década de 1990, pero el jurado no pudo llegar a un veredicto. La fiscal describió a Lynn como “el guardián de los secretos”, con la misión de proteger a la Iglesia de los escándalos y de mantener a los fieles en la oscuridad. Y alegó que al no eliminar de sus posiciones a los curas que habían tenido contactos con menores, Lynn puso a los niños en peligro. Los grupos de víctimas elogiaron el veredicto como un gran paso desde el momento en que un tribunal reconoció que alguien en la posición de Lynn había puesto en peligro el bienestar de menores. El juicio es el primero en Estados Unidos que involucra a una alta autoridad de la Iglesia católica. Se espera que el resultado del juicio tenga repercusiones constantes en otros casos.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson promocionó el progreso en los esfuerzos de vacunación contra el coronavirus de Arkansas, pero dijo que el estado necesita aplicar las vacunas a más residentes de 70 años o más antes de que pueda ponerlas a disposición de grupos de población adicionales, lo que espera hacer antes del 1 de marzo. / ver más / ![]()
comentario
A pesar de sus imperfecciones y fallos, las Naciones Unidas 76 años después de su fundación, sigue prestando importantes servicios a la humanidad
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |