![]()
Calderón cree que su estrategia contra narcos continuará con el PRI
El presidente de México, Felipe Calderón, está convencido de que su estrategia contra el narcotráfico y la agenda de reformas elaboradas durante su mandato presidencial continuarán con el nuevo Gobierno del PRI, que encabezará Enrique Peña Nieto. En una entrevista publicada por el diario español “El País” el domingo 15, Calderón asegura que está “satisfecho de su legado” y se muestra dispuesto a colaborar con el nuevo presidente para sacar adelante reformas como la energética, la laboral y la fiscal, “que todavía están a tiempo de ser aprobadas”. “Muchas de esas reformas precisamente no se lograron por la obstaculización del PRI durante estos años y espero que esa actitud que ha sido nociva para la República pueda rectificarse”, señala. Calderón reflexiona sobre el problema de violencia e inseguridad que vive México y afirma que, “en términos de fortalecimiento de las instituciones”, el país está mejor que hace seis años. “En términos de violencia evidentemente no”, reconoce, porque “en toda América Latina ha habido un incremento exponencial de la violencia y de las muertes generadas por los grupos criminales que se disputan ya no sólo ruta, sino territorios, por el mercado de las drogas”. Sin embargo -añade- “puedo asegurar que encontré instituciones verdaderamente podridas en el ámbito federal, estatal y municipal, y al menos hoy, con sus deficiencias, están mejor que como las recibimos”. Respecto a las posibles violaciones de derechos humanos vinculadas a la lucha contra el crimen organizado durante su mandato, Calderón señala que en todo momento se ha actuado “con escrupuloso respeto a la ley”, y por eso no teme ser llevado ante el Tribunal de La Haya. “Creo que la irresponsabilidad de un gobernante hubiera sido no haber actuado. Seguramente debe haber habido violaciones de los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas y de la Policía. Pero estas han sido excepcionales, no sistemáticas”, subraya.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Joe Biden, aun cuando era el presidente electo, prometió crear "millones de empleos" en la industria manufacturera de Estados Unidos, al presentar el jueves 14 un plan de estímulo de $1,9 billones para familias y empresas. / ver más /
Según datos al 13 de enero en Arkansas, de todas las pruebas positivas por COVID-19, el 12.2% se identificó como latino; o sea 25,941 y de todas las muertes el 3.9% o 134 fallecidos se identificaron como latinos. De todas las pruebas positivas en latinos, el 49,3% eran hombres y el 50,6% eran mujeres.
/ ver más /
![]()
comentario
Déjenme ser claro: el Partido Republicano creó este monstruo de presidente. Pensó que podía controlarlo, pero la realidad es que es un loco, un cobarde, un perdedor quebrantado. En lugar de respetar el voto de la mayoría del pueblo, provocó un motín y todos sabemos que no hubo fraude electoral.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |