![]()
Investigan redes de esclavitud desde la capital mexicana
En la lucha por los derechos de los migrantes no basta con asistir a la comunidad en el exilio, es necesario combatir desde la raíz el tráfico de indocumentados y la esclavitud hacia EUA declaró el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, durante una reciente visita a Los Ángeles para fortalecer los lazos económicos y políticos entre ambas urbes. Ebrard afirmó que en breve su gobierno ofrecerá datos y resultados concretos sobre una investigación que se sigue en contra de redes de contrabando humano que operan desde el DF. "Nos preocupa principalmente el enorme flujo de personas de Centroamérica o del sur de México hacia los EUA. Hay una cadena que hemos estado siguiendo que va también muy de la mano con tráfico de narcóticos hacia los EUA. La capital no es punto principal de paso pero aquí se maneja la logística y manejo de autoridades. Lo que vamos a hacer es ir sobre sus bienes y sus socios", dijo Ebrard. El funcionario mexicano destacó que es difícil determinar el número total de bandas de traficantes que operan en el Distrito Federal, pero dijo, han detectado dos rubros primordiales, el tráfico de explotación sexual infantil y la trata laboral o esclavitud, hacia EUA. "Tenemos un sector importante en la explotación sexual infantil a manos de redes internacionales. Lo que estas personas están haciendo es mandarnos a México turistas que organizan todo el tema con explotación sexual infantil. Tenemos una buena base sobre actividades de lavado de dinero relacionadas a esta actividad. La línea de investigación ahora es qué hacen con lo que ganan, cómo lo manejan y muy pronto vamos a tener resultados positivos", agregó. Sobre el rol de las bandas de delincuentes, el jefe de gobierno capitalino informó que en el Distrito Federal se realizan las mayores operaciones de lavado de dinero por lo que recientemente integraron una unidad de inteligencia financiera para seguir los pasos de transacciones económicas sospechosas entre ambos países. Asimismo, tras su reunión a puerta cerrada con el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, ambos líderes políticos acordaron establecer redes de seguridad y vigilancia entre los dos países. "Compartimos un destino común unidos en el combate al narco y a las pandillas delictivas que están acabando con la vida de inocentes. Es necesario defender los valores y crear lazos en materia de seguridad", dijo Villaraigosa. Ebrard ha obtenido el mayor porcentaje de votos en el Distrito Federal, y por ello podría considerar lanzarse como candidato a la presidencia mexicana para las próximas elecciones de 2012. Respecto a sus controvertidas posturas ante temas como el aborto y el derecho a una muerte digna, el funcionario indicó que continuará en la misma línea política. Agregó que sobre la libertad de decisión en materia sexual se implementarán programas de educación y apoyo a la comunidad en el extranjero. "El primer paso será distribuir libros de formación sexual. Hay una gran desorientación sexual y en vez de ocultar el tema hay que dar a conocer la información”. "No digo que promovamos el aborto o la eutanasia pero que la gente debe tener esa libertad de escoger. En el caso de mi madre que tiene leucemia, me decía ‘mijito ya sácame del hospital" y verla con cables y tubos era terrible y yo creo que la decisión a un bien morir es un derecho que tiene la persona y el gobierno no tiene que decidir, esa es la filosofía que hemos tomado", concluyó Ebrard |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() A veces la unidad bipartidista sorprende como cuando el jueves 4, los senadores demócrata Dick Durbin (Illinois) y el republicano Lindsey Graham (Carolina del Sur) presentaron la ‘Dream Act’ que permitiría a los ‘dreamers’ obtener la ciudadanía. / ver más /
El sábado 6 de febrero abrió sus puertas al público de Little Rock el nuevo “Gavi Mall & BaazAR” en 7415 Colonel Glenn Rd.
/ ver más /
Estados Unidos se acerca al sombrío hito de 500.000 muertes por Covid, pero hay noticias positivas ya que, a nivel nacional, el promedio de 7 días de casos nuevos diarios bajó un 41% desde su tope en enero. Y el número de personas hospitalizadas con Covid ha bajado un 29% desde entonces.
/ ver más /
![]()
comentario
La Ley del Control de Reforma Migratoria (IRCA) de 1986 fue ampliamente debatida, deliberada e implementada durante la Administración de Ronald Reagan. La ley buscaba solucionar el flujo de inmigrantes indocumentados. No se logró solucionar el problema y continúa latente.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |