![]()
CONGESTIÓN EN CORTES DE INMIGRACIÓN SUPERÓ 2 MILLONES DE CASOS CON ESPERAS DE HASTA 4 AÑOS
El número total de casos pendientes en las cortes de inmigración de Estados Unidos llegó a 2,056,328 en diciembre, con tiempos de espera promedio de 4 años y por primera vez en la historia, y los casos de asilo superan los 800,000, según el informe de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse. Una vez que los casos llegan a la corte, por lo general toma tiempo para que los inmigrantes presenten sus solicitudes formales de asilo. Debido a esto, es probable que el aumento en el trabajo atrasado de las cortes de inmigración, continúe impulsando aumentos de casos de asilo pendientes en el futuro. Las cortes de inmigración de Florida son las que más casos tienen en el país. Texas experimenta el segundo mayor atasco, y California ocupa el tercer puesto de los estados con mayor número de casos pendientes. Respondiendo en parte a los crecientes desafíos de la carga de trabajo de las cortes de inmigración, la administración Biden anunció el 5 de enero de 2023 que estaba suprimiendo la capacidad de pedir asilo para personas de Cuba, Haití y Nicaragua, que se unieron a las de Venezuela cuya vía de asilo fue cortada de manera similar en octubre pasado. Ahora, las personas de estos 4 países se enfrentan al uso ampliado de expulsiones y remoción acelerada bajo el Título 42 y el gobierno de México aceptará a 30,000 inmigrantes por mes de esos países, ante dificultades para regresarlos a sus países de origen. El informe señala que además, es posible que ni siquiera se les solicite permitir asilo cuando intenten ingresar a Estados Unidos si no saben hacer uso de CBP One, la aplicación en línea para pedir asilo.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() José Palma de Arkansas United, fue el encargado de leerle a los niños de primaria, de 1º a 5º grado, el libro Finding the Music (En pos de la músic) en español e inglés, de la escritora Jennifer Torres, en el Centro Presidencial Clinton, el lunes 27 por la mañana como parte del programa nacional Read Across America (Leer a través de América), lanzado en 1998 por la Asociación Nacional de Educación (NEA), y que actualmente la celebración de lectura más grande del país. / ver más /
La gobernadora Sarah Huckabee Sanders promulgó la nueva ley de educación el miércoles 8, por y la calificó como “la revisión más grande del sistema educativo en la historia de Arkansas”.
/ ver más /
El Polystoechotes punctata (crisopa gigante) es el primero de su tipo que se registra en Arkansas y es el primero que se registra en el este de América del Norte en más de 50 años.
/ ver más /
![]()
comentario
Mi entendimiento del plan de vales escolares en el proyecto de ley de educación propuesto por la gobernadora Sanders, es básicamente desviar dinero de los impuestos, a las familias que ya mandan a sus hijos a escuelas privadas y no garantizar una forma para que los niños en las escuelas públicas y tengan una amplia opción en cuanto a la escuela a la que asisten.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2023 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |