DICIEMBRE BATIÓ RÉCORD DE DETENCIONES DE MIGRANTES EN LA FRONTERA 
19487A.jpg
Agentes de la Patrulla Fronteriza interceptan a un nutrido grupo de migrantes. (FOTO: public domain, Creative Commons

La Patrulla Fronteriza (CBP) reveló que efectuaron 251,487 detenciones de migrantes en la frontera sur los que fueron procesados por las autoridades en la frontera con México en diciembre 2022, un incremento del 7% sobre noviembre.

De ellos, el 14% involucró a personas que tuvieron al menos un encuentro previo con los agentes en los 12 meses anteriores.

El previo récord mensual de detenciones fue en mayo de 2022, cuando la CBP registró más de 241,000 encuentros con migrantes a lo largo de la frontera.

La Patrulla Fronteriza cree que “la gran cantidad de expulsiones durante la pandemia ha contribuido a que un número mayor de migrantes que lo habitual realice múltiples intentos de cruzar la frontera”.

El número récord de cruces por la frontera en diciembre se vio impulsado sobre todo por el aumento de inmigrantes provenientes de Cuba y Nicaragua. En total, de las personas únicas detenidas tras cruzar la frontera ese mes, 77,043 fueron de Cuba o Nicaragua, esto es el 36% de los encuentros únicos.

Un 20% de todas las detenciones terminaron con la expulsión rápida de los inmigrantes bajo el Título 42, que entró en vigor bajo la Administración Trump y que mantuvo Joe Biden, y que permite a Estados Unidos expulsar a migrantes de manera expedita usando la justificación del COVID-19.

Hubo más de 2.38 millones de detenciones durante el último año fiscal, que terminó el 30 de septiembre, la primera vez que la cifra superó los 2 millones. 

A inicios de enero 2023, la Casa Blanca anunció la ampliación de un programa humanitario para migrantes que esencialmente significó una ampliación del Título 42, una norma hasta ese momento no impuesta a solicitantes de asilo de países como Cuba.

Bajo las nuevas medidas, se anunció que Estados Unidos expulsará a México cada mes a 30,000 migrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela. Mientras tanto, otorgará a los nacionales de esos países otros 30,000 permisos para viajar legalmente a Estados Unidos. Los aplicantes deberán viajar legalmente en avión, luego de haber conseguido un patrocinador en los Estados Unidos y pasado las verificaciones de antecedentes.

Aquellos migrantes que hayan pasado primero por otros países en su travesía hacia Estados Unidos y no hayan pedido asilo en esos consulados, no tendrán derecho a aplicar al programa de permiso (parole) humanitario. 

 

Edición de esta semana
MES NACIONAL DE LECTURA EN EL CENTRO PRESIDENCIAL CLINTON
José Palma de Arkansas United, fue el encargado de leerle a los niños de primaria, de 1º a 5º grado, el libro Finding the Music (En pos de la músic) en español e inglés, de la escritora Jennifer Torres, en el Centro Presidencial Clinton, el lunes 27 por la mañana como parte del programa nacional Read Across America (Leer a través de América), lanzado en 1998 por la Asociación Nacional de Educación (NEA), y que actualmente la celebración de lectura más grande del país.    / ver más /
La gobernadora Sarah Huckabee Sanders promulgó la nueva ley de educación el miércoles 8, por y la calificó como “la revisión más grande del sistema educativo en la historia de Arkansas”.    / ver más /
El Polystoechotes punctata (crisopa gigante) es el primero de su tipo que se registra en Arkansas y es el primero que se registra en el este de América del Norte en más de 50 años.   / ver más /
Michel Leidermann
comentario
par Michel Leidermann
Mi entendimiento del plan de vales escolares en el proyecto de ley de educación propuesto por la gobernadora Sanders, es básicamente desviar dinero de los impuestos, a las familias que ya mandan a sus hijos a escuelas privadas y no garantizar una forma para que los niños en las escuelas públicas y tengan una amplia opción en cuanto a la escuela a la que asisten.   / ver más /