![]()
DIÓCESIS CATÓLICAS RECIBIERON MILLONES DE DÓLARES DE AYUDA A PESAR DE TENER BILLONES EN SUS ARCAS
Conforme se extendía la pandemia que obligó a las iglesias a cerrar sus puertas y prescindir de las colectas dominicales, diversas Diócesis católicas a lo largo y ancho de Estados Unidos recibieron ayuda respaldada por los contribuyentes a través del “Paycheck Protection Program” (Programa de Protección de Pago), aunque tenían bastante más de $10.000 millones en efectivo, inversiones a corto plazo y otros fondos disponibles, según descubrió una investigación de The Associated Press. Esos recursos, de hecho, han aumentado en varias Diócesis. Las 112 Diócesis que han compartido sus estados financieros auditados, además de iglesias y escuelas que supervisan, recibieron al menos $1.500 millones en ayuda procedente de los contribuyentes. Una mayoría de esas Diócesis reportaron suficiente dinero disponible para operar durante seis meses o más sin ningún ingreso nuevo. Eso hace que la Iglesia Católica Romana sea quizás el mayor beneficiario del programa de ayuda, según los datos de la Administración de la Pequeña Empresa de Estados Unidos (SBA), revelados después de una demanda hecha por organizaciones periodísticas para recibir información pública. Los funcionarios de la Iglesia han dicho que sus empleados eran tan dignos de recibir ayuda como los de cualquier negocio, y que sin ella habrían tenido que reducir su misión caritativa a medida que se incrementaba la demanda por despensas de alimentos y servicios sociales. Además, señalaron que las reglas del programa no exigían que agotaran primero sus reservas de efectivo y otros fondos antes de aplicar. Al aprovechar una exención especial que la Iglesia cabildeó para que fuera incluida en el programa de protección, las entidades católicas recibieron al menos $3.000 millones, aproximadamente la misma cantidad que obtuvieron el total combinado de beneficiarios de otras cinco religiones. Los beneficiarios luteranos, bautistas, metodistas, presbiterianos y judíos totalizaron unos $3.000 millones. Los católicos representan alrededor de la quinta parte de la población de los Estados Unidos, mientras que los protestantes son casi la mitad, según el Centro de Investigación Pew. En general lkas instituciones católicas también recibieron mucho más que otras importantes organizaciones sin fines de lucro con misiones de beneficencia y alcance nacional, como United Way, Goodwill Industries y Boys & Girls Clubs of America.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El presidente Joe Biden dejó en claro el martes 16 noche que no está de acuerdo con otros miembros de su partido que quieren cancelar $50.000 de deuda estudiantil por cada prestatario después de que un miembro de la audiencia en un foro abierto, dijera que su propuesta de solo cancelar $ 10,000 por prestatario, no va lo suficientemente lejos. / ver más /
La Comisión de Desarrollo Económico de Arkansas (AEDC) nombró a Esperanza Massana-Crane como la nueva directora de la División de Empresas Empresariales Propiedad de Mujeres y Minorías (MWOBE).
/ ver más /
![]()
comentario
El tema elegido por las Naciones Unidas para 2021 celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de Covid-19”
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |