![]()
BIDEN BUSCA “AGILIZAR” LA NATURALIZACIÓN DE NUEVE MILLONES DE INMIGRANTES
El presidente Joe Biden, firmó el martes 2, un decreto para “agilizar” la naturalización de 9 millones de inmigrantes, tras la mano dura de su predecesor, Donald Trump. La iniciativa está incluida en uno de las tres órdenes ejecutivas que el mandatario demócrata firmó para revertir medidas de la anterior administración republicana que considera “divisivas”, “crueles” y contrarias a la esencia misma de Estados Unidos y encaminadas a reunificar a las familias de migrantes que fueron separadas por la política migratoria de Donald Trump. “La estrategia del presidente Biden se centra en la premisa básica de que nuestro país es más seguro, más fuerte y más próspero con un sistema de inmigración sano, ordenado y humano”, explicó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. Según ella, la orden ejecutiva para “restaurar la fe” en el sistema de inmigración legal pedirá a los departamentos de Estado, Justicia y Seguridad Interior “una revisión del proceso de naturalización para agilizarlo y hacerlo más accesible a los millones de inmigrantes que actualmente son aptos para solicitar la ciudadanía”. Biden también solicitará que se revise la llamada “regla de carga pública” creada en agosto de 2019 por el gobierno de Trump, para denegar la tarjeta de residencia permanente (green card), o la ciudadanía, a quienes reciben algún tipo de asistencia social. “Básicamente, Trump estableció una prueba de riqueza para los inmigrantes”, aseguró Psaki. Otro de los decretos apuntará a cumplir una de las promesas de campaña de Biden: reunir a las familias de migrantes separadas por la política de “tolerancia cero” instaurada por Trump en 2018 en la frontera con México, que afectó mayoritariamente a centroamericanos. Un grupo de trabajo coordinará con los países afectados para encontrar a los padres de los menores que todavía siguen bajo custodia del Gobierno. El grupo de trabajo será supervisado por el recién confirmado secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien es el primer funcionario de origen latino en esa dependencia federal. En un intento por reducir la llegada de indocumentados, Trump aplicó un programa de separación de adultos y niños que cruzaban la frontera entre Estados Unidos y México. La detención de niños en unidades con paredes de malla metálica, llamadas “jaulas”, fue uno de los aspectos más polémicos del plan migratorio del entonces presidente. Aunque no existe una cifra exacta sobre cuántos de los menores separados por el Gobierno de Trump bajo la estrategia de “tolerancia cero” siguen lejos de sus progenitores, se estima que son algo menos de 1.000. Según un documento judicial de diciembre, eran 628 los menores que seguían separados, de los cuales 333 tenían los padres en Estados Unidos y 295 en sus países de origen. Las otras dos órdenes firmadas por Biden este martes ordenan una revisión de las políticas de inmigración de Trump que redujeron las opciones para solicitar asilo -obligando a los inmigrantes a esperar en un tercer país-, ralentizaron la inmigración legal a Estados Unidos y cancelaron la financiación a países extranjeros.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El presidente Joe Biden dejó en claro el martes 16 noche que no está de acuerdo con otros miembros de su partido que quieren cancelar $50.000 de deuda estudiantil por cada prestatario después de que un miembro de la audiencia en un foro abierto, dijera que su propuesta de solo cancelar $ 10,000 por prestatario, no va lo suficientemente lejos. / ver más /
La Comisión de Desarrollo Económico de Arkansas (AEDC) nombró a Esperanza Massana-Crane como la nueva directora de la División de Empresas Empresariales Propiedad de Mujeres y Minorías (MWOBE).
/ ver más /
![]()
comentario
El tema elegido por las Naciones Unidas para 2021 celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de Covid-19”
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |