![]()
ESTÁN APARECIENDO NUEVAS VARIANTES DEL CORONAVIRUS
HALLAN INDICIOS DE UNA VARIANTE MEXICANA
Desde el inicio de la pandemia de covid-19 ha sido frecuente escuchar comentarios sobre el temor de que el SARS-CoV-2 mutara hacia una forma más agresiva. La realidad es que los virus simplemente, cuando infectan una célula, de forma casi automática, comienzan a multiplicarse, algo que incluye la copia de su información genética. Durante el proceso de copia es frecuente que aparezcan errores, que, si bien muchas veces no tienen ningún efecto, en ocasiones producen cambios en alguno de los aminoácidos que componen las proteínas del virus. Como consecuencia, la estructura de estas macromoléculas se puede ver alterada, y con ella las propiedades del virus. La cosa era muy diferente al inicio de la pandemia. Todos eran susceptibles al SARS-CoV-2, había gran escasez de equipos de protección para impedir los contagios y, además, se desconocían las mejores medidas para prevenirlos. El resultado es que el virus prácticamente tenía vía libre para infectar y las variantes que fueran un poco más contagiosas tenían escasa ventaja sobre el resto. Después de un año de pandemia, la situación ha cambiado. Mucha gente ya ha pasado la infección y posee anticuerpos frente al virus. Hay acceso a mascarillas y sabemos que el virus se transmite por aerosoles, lo que permite evitar contagios con una buena ventilación. Por último, se ha iniciado un proceso de vacunación que en algunos países ya ha alcanzado 10% de su población. Hay varias formas por las que un virus puede mejorar su transmisión. Una de ellas es aumentar su capacidad de interacción con el receptor celular, la molécula que le permite su entrada en la célula. Otra, en poblaciones con abundancia de individuos que ya han pasado la infección, es evitando ser reconocido por los anticuerpos. La buena noticia es que la mayor capacidad de contagio no suele asociarse a aumentos de letalidad. Las variantes del SARS-CoV-2 que más inquietud causan actualmente, debido a la rapidez con la que se están expandiendo, son la británica, la sudafricana y la brasileña, denominadas así por el lugar donde primero se detectaron. La mutación, que también fue detectada en virus aislados de infecciones masivas que tuvieron lugar en varias granjas de visones hace unos meses en Holanda y Dinamarca, demuestra cómo la propagación del virus en especies distintas de la humana, puede favorecer la aparición de nuevas variantes más peligrosas para nosotros. Por otra parte, autoridades mexicanas estudian la variante E484K del SARS-CoV-2, (coronavirus, COVID-19) detectada el 27 de enero en cuatro pacientes del estado de Jalisco, la cual podría ser una cepa local y por si no fuera poco los casos no serían los únicos. Afirman que las posibilidades de que sea una variante mexicana son altas, debido a que solamente una de las personas tuvo contacto con otro individuo proveniente del extranjero. Los cuatro casos fueron enviados para un nuevo estudio al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para que se confirme si en efecto corresponde a la cepa E484K del SARS-CoV-2 identificadas en Brasil y Sudáfrica. La realidad es que cualquier variante más transmisible aumentará el número de muertos, no solo por el mayor número de infecciones, sino también por las mayores dificultades para tratar a los enfermos. También hay gran preocupación sobre si la circulación de estas variantes afectará a la eficacia de las vacunas o a la frecuencia de reinfecciones, como se ha comentado en el caso de las variantes sudafricana y brasileña. No se sabe si las nuevas variantes afectarán la eficacia de las vacunas. Lo cierto es que la mayoría de los estudios sobre el efecto de los anticuerpos en estos virus se han realizado en ensayos in vitro en laboratorios que no tienen en cuenta la compleja respuesta inmune que se genera en el organismo viviente. Si se llegara a confirmar la menor efectividad de las vacunas sobre estas variantes, implicaría que las vacunas tendrían que ser actualizadas periódicamente en función de las cepas que estén en circulación en ese momento.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |