![]()
LOS DREAMERS AÚN ESTÁN EN PELIGRO AUN CUANDO UN JUEZ RESTABLECIÓ DACA
El juez federal de Nueva York, Nicholas Garaufis, revocó el último esfuerzo de la administración Trump para limitar la iniciativa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). El esfuerzo anterior de la administración Trump para poner fin por completo a DACA, fue rechazado por la Corte Suprema de Estados Unidos. Entonces el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) respondió intentando limitar severamente la participación en DACA, que Garaufis rechazó, lo que significa que a partir del 7 de diciembre, cientos de miles de personas deberían poder solicitar DACA por primera vez. En 2012, después de años de presión por parte de los jóvenes inmigrantes, la administración Obama implementó DACA a través de una acción ejecutiva. Los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos de edad, presencia física y académicos para calificar, además de aprobar una verificación de antecedentes penales. En 2017, la administración Trump intentó poner fin a DACA, alegando que era ilegal. Las demandas obligaron al gobierno a continuar otorgando renovaciones de personas ya inscritas, pero la administración pudo rechazar cualquier nueva solicitud. En junio de 2020, la Corte Suprema determinó que DHS= no explicó adecuadamente su decisión de terminar con DACA y su razonamiento para hacerlo era incorrecto. Sin embargo, la Corte dejó la puerta abierta para que la administración Trump pusiera fin a DACA siempre que lo hiciera correctamente. Después de esa decisión, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) debería haber comenzado a aceptar solicitudes por primera vez después de la decisión de la Corte Suprema, pero no lo hizo. En julio, el DHS emitió un memorando que limitaba severamente a DACA. El memorando excluía a los solicitantes por primera vez, requería una renovación cada año en lugar de cada dos años y eliminaba la libertad condicional más avanzada, un procedimiento que permitía a los beneficiarios de DACA viajar fuera del país. La orden judicial del 4 de diciembre del juez Garaufis, establece que el memorando de julio del DHS es nulo porque el secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, lo firmó sin tener la autoridad para hacerlo. Otro juez federal y la Oficina de Responsabilidad del Gobierno llegaron a conclusiones similares. La decisión del juez Garaufis requiere que DACA vuelva a su forma original de 2012. Las renovaciones de un año otorgadas recientemente se extenderán automáticamente un año adicional. El sitio web de USCIS actualizó con las instrucciones de solicitud el 7 de diciembre. Las vidas de cientos de miles de personas se ven afectadas por estas decisiones judiciales de ida y vuelta. Más de 645,000 personas se inscribieron en DACA en junio de 2020. Otras 685,000 fueron elegibles, incluidas muchas que han vencido su elegibilidad en el tiempo en que USCIS no ha estado aceptando nuevas solicitudes. Si bien la reciente decisión judicial es una buena noticia, DACA todavía está en peligro. La próxima audiencia en una demanda separada contra la iniciativa está programada para el 22 de diciembre en un tribunal federal de Texas. El caso, presentado por 10 fiscales generales estatales, argumenta que DACA es ilegal y que constituye una carga para la atención médica y la educación estatales. La administración Biden se ha comprometido a restablecer DACA en 2021 si aún está bloqueado. Sin embargo, si la demanda de Texas u otro desafío legal determina que la iniciativa es ilegal, las opciones de la administración serán mucho más limitadas. Incluso si DACA sobrevive, no es una solución permanente. La iniciativa proporciona un alivio temporal de la deportación, pero no un estatus migratorio permanente, dejando a sus destinatarios en constante incertidumbre. Sin embargo, una legislación con un camino hacia la ciudadanía será necesaria para cualquier solución a largo plazo.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Las imágenes de una turba enardecida irrumpiendo en el Capitolio de Estados Unidos mientras sus parlamentarios se escondían aterrorizados en su interior solían ser consideradas como material para una película de ciencia ficción. / ver más /
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está pidiendo ayuda para identificar y arrestar a quienes el miércoles 6, asaltaron el Capitolio.
/ ver más /
Una nueva variante del coronavirus se detectó por primera vez el mes pasado en el Reino Unido y ahora se ha extendido a 38 países, probablemente transmitida por personas infectadas que viajaron y sin saberlo, trajeron consigo a los invasores microscópicos.
/ ver más /
![]()
comentario
No era difícil de prever, cuando comenzó su presidencia, de que terminaría exactamente como lo ha hecho. Donald Trump es un pirómano que prendió fuego a nuestra república constitucional.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |