![]()
POR FALTA DE PACIENTES REGULARES LOS HOSPITALES DESPIDEN A PROFESIONALES DE LA SALUD A PESAR DE LO NECESARIO QUE SON EN MEDIO DE LA PANDEMIA
LA MEDICINA EN EE.UU. HOY EN DÍA ES UN GRAN NEGOCIO
Los hospitales han suspendido las intervenciones no esenciales. En un momento en el que los profesionales de la salud están poniendo sus vidas en riesgo, miles de médicos en EE.UU. están enfrentando grandes reducciones en sus salarios. Y mientras en algunos hospitales de EE.UU. se habla de la desesperada escasez de personal de enfermería, en otras partes del país a muchas enfermeras se les está ordenando que se queden en casa sin sueldo. Eso se debe a que las compañías de salud estadounidenses están buscando cómo reducir costos mientras luchan por generar ingresos durante la crisis del coronavirus. En los hospitales a lo largo y ancho de casi todo el país, se han interrumpido los procedimientos médicos que no se consideren urgentes. Eso significa una inmensa pérdida de ingresos. La generación de ingresos para los hospitales no solo se ha visto afectada por las suspensiones de determinadas cirugías. Muchos de los turnos en urgencias han sido reducidos en hospitales por todo EE.UU. Aunque parezca curioso que tanto personal médico en EE.UU. esté recibiendo recortes a su salario o haya perdido su empleo durante la pandemia, los administradores de la salud dicen que las enormes presiones financieras los han dejado con pocas opciones más. Los profesionales de la salud están pasando por el momento más peligroso de sus carreras. Uno de los mayores problemas con la medicina en EE.UU. hoy en día es que se ha vuelto un gran negocio. “Grandes grupos médicos corporativos tienden a manejar los hospitales de una manera muy austera porque están mucho más preocupados por las ganancias que por los pacientes”, expresan muchos afectados. Pero, para algunos, los despidos del personal médico y el hecho de que miles de los que continúan trabajando hayan sido obligados a aceptar recortes salariales, han cimentado la sensación de que ni siquiera será suficiente el regreso a las cosas como solían ser antes de la pandemia.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Las imágenes de una turba enardecida irrumpiendo en el Capitolio de Estados Unidos mientras sus parlamentarios se escondían aterrorizados en su interior solían ser consideradas como material para una película de ciencia ficción. / ver más /
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está pidiendo ayuda para identificar y arrestar a quienes el miércoles 6, asaltaron el Capitolio.
/ ver más /
Una nueva variante del coronavirus se detectó por primera vez el mes pasado en el Reino Unido y ahora se ha extendido a 38 países, probablemente transmitida por personas infectadas que viajaron y sin saberlo, trajeron consigo a los invasores microscópicos.
/ ver más /
![]()
comentario
No era difícil de prever, cuando comenzó su presidencia, de que terminaría exactamente como lo ha hecho. Donald Trump es un pirómano que prendió fuego a nuestra república constitucional.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |