![]()
¿AYUDAN LAS INMERSIONES EN HIELO PARA DESPUÉS DEL EJERCICIO?
EL FRÍO ALIVIA EL DOLOR MUSCULAR, PERO PUEDE PROVOCAR UNA RESPUESTA DE CHOQUE EN EL ORGANISMO E INCLUSO SER PERJUDICIAL
La crioterapia, que consiste básicamente en la exposición del cuerpo a temperaturas heladas, es una aplicación está muy generalizada entre los atletas. Cristiano Ronaldo lo hace. La campeona olímpica británica, Jessica Ennis-Hill, también. Es habitual entre los jugadores de rugby, los ciclistas, los baloncestistas y en otras disciplinas deportivas. La razón es que, en términos simples, los “baños de hielo” y los criosaunas ayudan a los músculos, tendones, huesos, nervios y muchas otras partes del cuerpo humano a recuperarse después de una exigente sesión de ejercicios. Para el fisioterapeuta deportivo Craig Smith “el cuerpo humano es como un auto de carreras que necesita un servicio completo después de una prueba”. “La mejor manera es con la ayuda del organismo. Con el frío los vasos sanguíneos, que son los que llevan oxígeno a los tejidos, eliminan las impurezas que genera el cuerpo como el ácido láctico, que hace que los músculos no funcionen correctamente y que se produzca fatiga y cansancio en general”. Cuando una persona se sumerge en un baño de hielo, de agua fría o se somete a un criosauna durante cinco o 10 minutos, eso causa que los vasos sanguíneos se contraigan y drenen la sangre de tus piernas. Eso hace que las piernas se enfríen y se entumezcan. Los equipos de ciclismo suelen transportar este tipo de piscinas en camionetas durante las pruebas. “Entre los fines terapéuticos de la crioterapia se encuentran la disminución de la temperatura corporal y la inflamación, así como sus posibles efectos beneficiosos sobre la circulación, porque al tratarse de un vasoconstrictor, favorece la reducción del dolor y colabora en la aceleración del proceso de recuperación en caso de lesión”, explicó Carlos Díez, director de los Servicios Médicos Sanitas - Real Madrid, Si bien la crioterapia tiene aplicaciones médicas, estéticas y de rendimiento deportivo hay un factor en el que todas coinciden: el control del tiempo. La temperatura puede variar, pero suele estar alrededor de los los 10ºC. Los investigadores concluyeron que el agua fría alivia el dolor muscular pero puede provocar una respuesta de choque en el organismo e incluso puede ser perjudicial. Además, no pudieron asegurar que los “baños de hielo” sean la mejor estrategia para eliminar el dolor en las extremidades. Se desaconseja el uso de la crioterapia a persona que sufran de claustrofobia, alérgicas al frío o que padezcan cardiopatías, hipotiroidismo o enfermedades vasculares y hay que tener cuidado es la temperatura y el tiempo a la que se va a exponer el cuerpo.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Según lo denunció María Alba, la madre, a su hijo Juan Pablo Méndez Alba de 12 años de edad que asiste a la Cloverdale Middle School en Little Rock, fue agredido físicamente por un maestro del plantel y dice que el incidente fue grabado por dos cámaras de video. / ver más / ![]()
comentario
El gobierno federal asiste, con vivienda y alimentos a varios de los 46,2 millones de pobres de EE.UU., pero la educación y la salud son cada vez más esquivas
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |