![]()
TESTIMONIOS DEL GOBIERNO TRUMP DEPORTARÍAN A 700.000 JOVENES DACA
PERO AÚN HAY UN HALO DE ESPERANZA…
La audiencia del pasado martes 12 en la que la Corte Suprema escuchó los argumentos en contra y a favor de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) nubló el futuro de su alrededor de 700,000 beneficiarios y expuso divisiones casi irreconciliables. Ya a estas alturas parecería que el presidente Donald Trump tendría toda la autoridad para acabar con el programa. Los abogados de Trump argumentaron que el presidente Barack Obama cometió una “ilegalidad” al firmar en 2012 la orden que protegía de la deportación a estos inmigrantes que llegaron al país durante su infancia. Trump dice tener la misma autoridad que empleó su antecesor para activar el programa, para cancelarlo la Corte no ha cuestionado dicha competencia del ejecutivo El abogado presidencial Noel Francisco, argumentó que la administración quería terminar con una “política previa de no cumplimiento por la cual el Departamento de Seguridad Nacional acordó no hacer cumplir INA (Ley de inmigración) contra cientos de miles de extranjeros indocumentados. El letrado añadió que hacer cumplir la ley o no, depende de la “discrecionalidad del presidente” a no ser que algún estatuto de INA lo restrinja, y este no es el caso. El segundo argumento de la Casa Blanca fue que poner fin a una política “de incumplimiento” ya que, según él, DACA impidió a DHS hacer su trabajo de deportar a cientos de miles de inmigrantes indocumentados. Añadió que esta acción diferida era temporal y que “se podía rescindir en cualquier momento”. Los abogados que defienden DACA parten de los dictámenes de cortes inferiores y alegan que la cancelación del programa es una medida “arbitraria y caprichosa” de Trump. También expusieron “los beneficios que recibe el país gracias al aporte de estos jóvenes protegidos por DACA”. El Tribunal Supremo no solo tendría que determinar si el programa es legal o no sino también si la decisión del presidente es justa o injusta. En cualquier caso, la decisión Suprema sentará precedente para otros casos de inmigración.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Según lo denunció María Alba, la madre, a su hijo Juan Pablo Méndez Alba de 12 años de edad que asiste a la Cloverdale Middle School en Little Rock, fue agredido físicamente por un maestro del plantel y dice que el incidente fue grabado por dos cámaras de video. / ver más / ![]()
comentario
El gobierno federal asiste, con vivienda y alimentos a varios de los 46,2 millones de pobres de EE.UU., pero la educación y la salud son cada vez más esquivas
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |