![]()
CONGRESO MEXICANO OTORGA DERECHOS LABORALES A TRABAJADORAS DEL HOGAR
El congreso mexicano votó el 14 de mayo a favor de otorgarles a los trabajadores de limpieza, cocineros, niñeras, jardineros, cuidadores y otros trabajadores del hogar del país derechos laborales básicos, como horas de trabajo limitadas y vacaciones con goce de sueldo, en una victoria de suma importancia para un sector de la sociedad que históricamente ha sido marginado. La nueva legislación beneficiará a más de dos millones de personas, la mayoría mujeres pobres, que hasta ahora no se reconocían como parte del mercado laboral formal, con las prestaciones y mecanismos de protección correspondientes. La ley estipula que quien contrate a una persona trabajadora del hogar debe formalizar la relación mediante un contrato por escrito y especifica que tiene derecho a las mismas prestaciones mínimas que cualquier otro trabajador formal, como salario mínimo, seguridad social, servicios de salud, bonos pagados y licencia por embarazo. También prohíbe que menores de 15 años realicen trabajo doméstico y limita el horario de trabajo a 6 horas por día para los adolescentes de mayor edad. En los casos de quienes viven en el hogar donde trabajan, establece la obligación de que cuenten con nueve horas consecutivas de descanso. Muchas de las trabajadoras son de origen indígena y migran de comunidades rurales pobres a las grandes ciudades para buscar trabajo. En los hogares donde trabajan, con frecuencia se les identifica con el nombre de “sirvientas” o “muchachas”, independientemente de su edad. Muchos en México coinciden en que la aprobación de esta ley es un paso crucial para garantizar los derechos básicos de su ciudadanía, pero algunos hacen notar que, en un país en el que casi el 60% de la población realiza empleos informales, será difícil hacerla valer. Existen factores financieros significativos que pueden desanimar a los patrones de cumplir las nuevas reglas. Cubrir las cuotas de seguridad social de un empleado de tiempo completo cuesta por lo menos 9.500 pesos al año (unos 500 dólares), y algunos expertos opinan que esto podría desalentar el registro del trabajador, tanto por parte de los patrones como de los empleados que teman perder su trabajo.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Los pasados días sábado 23 y domingo 24 de noviembre el consulado móvil de Guatemala atendido por personal del Consulado General con sede en Oklahoma City, tramitó documentos de cerca de 300 guatemaltecos que habían hecho cita anteriormente, y de muchos otros que se acercaron al centro comunitario del suroeste (#6401 Baseline Rd.) para intentar que los recibieran. / ver más /
Con una extensa convocatoria binacional, el 30 y 31 de octubre en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la ciudad de México, se llevó a cabo el Foro Binacional de Educación Migrante México – Estados Unidos, coordinado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).
/ ver más /
![]()
comentario
La Cámara de Representantes está llevando a cabo una investigación sobre si Donald Trump debe ser acusado de haber violado algunas reglas de la constitución de los Estados Unidos y ser llevado a un juicio ante el Senado para su posible destitución.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |