![]()
Sociales
EXCELENTE FORO INFORMATIVO SOBRE CAMBIOS EN INMIGRACIÓN A la luz de los cambios actuales sobre las reglas de inmigración impuestas por el presidente Donald Trump, la Asociación Hispana de Estudiantes de Derecho en la Facultad Bowen de UALR, tuvo un foro abierto donde varios abogados explicaron diferentes aspectos de la ley y cómo las nuevas políticas y otros cambios regulatorios tendrán un impacto en los inmigrantes, sus familias y la comunidad latina. La sesión Informativa de 2 horas se realizó el Domingo 30 de septiembre de 2 a 4 PM en la iglesia San Eduardo en Little Rock con una nutrida presencia de interesados, en español. Entre los presentadores estuvieron la profesora de derecho Ranko Shiraki Oliver, los abogados Christina Monterrey, Tom Travis, Leonardo Monterrey, Angela Galvis y Kathleen McDonald y representantes de los Servicios de Inmigración de Caridades Católicas y Arkansas United Community Coalition.
CELEBRARON LA HERENCIA HISPANA CON HENRY CISNEROS EN EL CENTRO CLINTON Se realizó un interesante programa en el Centro Presidencial Clinton en Little Rock el lunes, 8 de octubre, a las 6 PM, con motivo del Mes de la Herencia Hispana que presentó a Henry Cisneros como su orador principal Cisneros se desempeñó como Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano del presidente Bill Clinton. Precedentemente, Cisneros fue el primer alcalde hispanoamericano de San Antonio, Texas. Durante sus cuatro períodos como alcalde, ayudó a reconstruir la base económica de la ciudad y estimuló la creación de puestos de trabajo a través de una infraestructura masiva y mejoras en el centro de la ciudad. Cisneros ya había visitado Little Rock anteriormente cuando en octubre de 2014, fue el orador principal en la entrega de becas del consejo LULAC 750 a universitarios latinos. Esta vez sus palabras fueron para recordar su trabajo con el presidente Clinton con iniciativas para mejorar y facilitar techo a los 850 mil desamparados en el país a comienzo de los años 90, reconstruyendo comunidades con viviendas públicas en estado inhabitable, creando zonas de incentivos para el desarrollo urbanístico, y promoviendo la propiedad de viviendas para las familias pobres y de clase media y entre las comunidades de latinos y afroamericanos.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson promocionó el progreso en los esfuerzos de vacunación contra el coronavirus de Arkansas, pero dijo que el estado necesita aplicar las vacunas a más residentes de 70 años o más antes de que pueda ponerlas a disposición de grupos de población adicionales, lo que espera hacer antes del 1 de marzo. / ver más / ![]()
comentario
A pesar de sus imperfecciones y fallos, las Naciones Unidas 76 años después de su fundación, sigue prestando importantes servicios a la humanidad
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||||||||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |