![]()
ENCUENTRAN 166 CRÁNEOS EN UNA FOSA CLANDESTINA EN VERACRUZ
EL ENTIERRO ILEGAL FUE LOCALIZADO GRACIAS A LA INFORMACIÓN DE UNA PERSONA ANÓNIMA
Las autoridades mexicanas dieron el jueves 6 con otra prueba de la grave violencia que se vive en México: al menos 166 cráneos y otros restos humanos en una fosa clandestina que llevaban allí al menos dos años. El hallazgo se produjo en el estado oriental de Veracruz, pero la ubicación exacta de la fosa no se ha hecho pública por razones de seguridad. También encontraron 200 prendas, más de 100 carnés de identificación y otros objetos personales. Las autoridades se centran en examinar los cráneos para tratar de averiguar el número de víctimas. Los traficantes de drogas han utilizado Veracruz como una especie de vertedero de sus víctimas durante años. En marzo de 2017, otros 250 cráneos fueron encontrados en otra fosa clandestina en este mismo estado. En la última década, el estado Veracruz ha estado sumido en una guerra contra los carteles de la droga y que deja anualmente un promedio de 1.000 muertos. Entre 2010 y 2017 las organizaciones civiles de búsqueda de desaparecidos y autoridades localizaron 343 fosas donde el crimen organizado sepultó de manera ilegal cuerpos de personas. Familiares de personas que han desaparecido en México llevan años haciendo campaña para que las autoridades incrementen sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos. La violencia relacionada con las drogas en México ha crecido desde 2006, cuando el Ejército fue desplegado para combatir a los carteles. Desde entonces, más de 20.000 personas han sido asesinadas, 28.702 tan solo el año pasado, una cifra récord. Otras 37.000 personas permanecen desaparecidas. Entre las víctimas, se encuentran miembros de carteles pero también migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos y se niegan a ser reclutados por estos grupos.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El presidente Joe Biden dejó en claro el martes 16 noche que no está de acuerdo con otros miembros de su partido que quieren cancelar $50.000 de deuda estudiantil por cada prestatario después de que un miembro de la audiencia en un foro abierto, dijera que su propuesta de solo cancelar $ 10,000 por prestatario, no va lo suficientemente lejos. / ver más /
La Comisión de Desarrollo Económico de Arkansas (AEDC) nombró a Esperanza Massana-Crane como la nueva directora de la División de Empresas Empresariales Propiedad de Mujeres y Minorías (MWOBE).
/ ver más /
![]()
comentario
El tema elegido por las Naciones Unidas para 2021 celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de Covid-19”
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |