![]()
DEPORTAR A LOS ’SOÑADORES’ GENERARÍA PÉRDIDAS MIL MILLONARIAS A LA ECONOMÍA ESTADUNIDENSE
El Instituto CATO, con sede en Washington DC estima que entre 2019 y 2028 los “soñadores” van a inyectarle unos $351 mil millones a la economía y a pagar $93 mil millones en impuestos. El Instituto Cato, fundado en 1977, es una organización de investigación de políticas públicas dedicado a los principios de la libertad individual, el gobierno limitado, los mercados libres y la paz. Sus académicos y analistas realizan investigaciones independientes y no partidistas sobre una amplia gama de cuestiones de política. Otro sondeo del Center for American Progress, también con sede en Washington DC, apunta a que la mayoría de los adultos mayores de 25 años protegidos por el DACA tienen al menos una licenciatura y más de la mitad los “soñadores” consultados dijeron querer ir a la universidad. El Center for American Progress es un instituto independiente de políticas no partidistas que se dedica a mejorar las vidas de todos los estadounidenses, a través de ideas audaces y progresistas con el objetivo no es solo cambiar la conversación, sino cambiar el país. Es quizás por eso que Apple, Amazon, General Motors y otras 15 de las 25 compañías más sólidas económicamente de EE.UU., siguen contratando a “soñadores”, pese a la amenaza de Trump de deportarlos en el futuro cercano. En medio del limbo jurídico, Trump está empeñado en tener la última palabra y hay tribunales que lo apoyan. En el otoño de 2017, su gobierno se negó a prolongar el decreto de Obama que dio vida al DACA, pero otros dos tribunales ofrecieron resistencia: uno sentenció que quienes ya se habían adherido al programa seguirían estando protegidos y otro se pronunció a favor de nuevas inscripciones al DACA. Otra corte en Texas ha puesto en duda la facultad de Obama para decretar el DACA cuando lo hizo, colocando a alrededor de 700 mil jovenes en una incertidumbre siniestra.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El presidente Joe Biden dejó en claro el martes 16 noche que no está de acuerdo con otros miembros de su partido que quieren cancelar $50.000 de deuda estudiantil por cada prestatario después de que un miembro de la audiencia en un foro abierto, dijera que su propuesta de solo cancelar $ 10,000 por prestatario, no va lo suficientemente lejos. / ver más /
La Comisión de Desarrollo Económico de Arkansas (AEDC) nombró a Esperanza Massana-Crane como la nueva directora de la División de Empresas Empresariales Propiedad de Mujeres y Minorías (MWOBE).
/ ver más /
![]()
comentario
El tema elegido por las Naciones Unidas para 2021 celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de Covid-19”
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |