![]()
VAN 93 POLÍTICOS ASESINADOS EN 7 MESES EN LA CAMPAÑA ELECTORAL MÁS VIOLENTA EN LA HISTORIA DE MÉXICO
LOS CANDIDATOS QUE RIVALIZAN PARA LOS COMICIOS DEL PRÓXIMO 1 DE JULIO BUSCAN SEGURIDAD ADICIONAL
La violencia no da tregua en México. El viernes 11 se informó que José Remedios Aguirre, candidato del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Apaseo el Alto, fue asesinado por hombres armados. Según la consultora de análisis de riesgo Etellekt, en los últimos 8 meses han sido asesinados 93 políticos, entre ellos 29 aspirantes a candidaturas y seis candidatos registrados. El 1 de julio están llamados a las urnas 89 millones de personas para elegir al presidente de México, los diputados, los senadores, ocho gobernadores y el jefe de Gobierno de Ciudad de México, entre otros 3.400 cargos. Los homicidios y agresiones continúan al alza, especialmente contra los candidatos a cargos locales, pese a que existe un protocolo para garantizar su seguridad, implementado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación. Según las cifras dadas a conocer, sumaban 93 políticos asesinados y más de 180 víctimas de agresiones directas, lo que ha convertido a este proceso electoral no solo como el que tiene más cargos en disputa (3,400) , sino también como el más violento en la historia de México. De acuerdo con un informe sobre violencia política publicado en el mes de abril el 69% de las víctimas fueron directamente asesinadas, mientras que 12% fueron secuestradas y posteriormente halladas sin vida y con señales de violencia. El proceso electoral inició formalmente en septiembre de 2017 con los trabajos previos para que cada partido eligiera a sus candidatos. Pero no fue hasta el mes de abril cuando entró el vigor el Protocolo de protección personal para los candidatos. El protocolo fue acordado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación (Segob) para asignar seguridad adicional a cualquier candidato que lo solicite, que implica brindar vigilancia y seguridad en el domicilio, traslados y aeropuertos donde se encuentren los candidatos. El acuerdo también incluye seguridad para la familia, si se solicita. Sin embargo, el programa no contempló a quienes participaron en el proceso como precandidatos, muchos de los cuales en meses pasados fueron violentados o incluso asesinados en su intento por obtener una candidatura. El protocolo, que ya se había implementado en elecciones federales desde 2006, señala que, si el solicitante es un candidato a la presidencia, contará con seguridad adicional del Estado Mayor presidencial, así como de la Policía Federal. Por su parte, el resto de los aspirantes como aquellos que buscan alguna diputación, contarán solo con la protección de la Policía Federal y autoridades civiles. “En México lo que está pasando es que las bandas criminales controlan territorios, son espacios de control. Entonces esos atentados son una forma de amedrentar, de garantizar o de rivalizar por el control del territorio”, señalan expertos. Según el informe, el 66% de los asesinatos contra políticos sucedieron en los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Estado de México, que son en los que, en general, presentan mayores índices de violencia. Esto encendió las alarmas de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Va un promedio de un asesinato de un candidato cada cuatro o cinco días, es un margen de violencia absolutamente inaceptable en un proceso electoral”, denunció el secretario general del organismo, Luis Almagro, el pasado 16 de marzo.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El presidente Joe Biden dejó en claro el martes 16 noche que no está de acuerdo con otros miembros de su partido que quieren cancelar $50.000 de deuda estudiantil por cada prestatario después de que un miembro de la audiencia en un foro abierto, dijera que su propuesta de solo cancelar $ 10,000 por prestatario, no va lo suficientemente lejos. / ver más /
La Comisión de Desarrollo Económico de Arkansas (AEDC) nombró a Esperanza Massana-Crane como la nueva directora de la División de Empresas Empresariales Propiedad de Mujeres y Minorías (MWOBE).
/ ver más /
![]()
comentario
El tema elegido por las Naciones Unidas para 2021 celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de Covid-19”
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |