![]()
EL GENIO CHILANGO DETRÁS DE LA SIRENA DE STARBUCKS
VÍCTOR MELÉNDEZ TOMÓ CONTACTO CON LA EMPRESA CUANDO ESTUDIABA DISEÑO EN EL CORNISH COLLAGE OF THE ARTS
Te guste o no el café y hayas o no entrado a una cafetería de Starbucks, lo que es seguro es que conoces alguno de sus productos, pues la marca se caracteriza por no sólo vender bebidas sino también tazas, termos, playeras, etc. Pero lo que seguro no sabes es que algunas de sus imágenes son diseñadas por un mexicano, Víctor Meléndez, quien es originario de la colonia Nápoles en la Ciudad de México y que estudiaba Ingeniería en Telecomunicaciones en el IPN, antes de irse a los Estados Unidos. A los 19 años, fue de vacaciones al norte y le gustó tanto que se quedó, el problema fue que su visa venció y debió vivir como ilegal, mientras trabajaba en empleos que no le requirieran el trato con la gente, pues no hablaba inglés. Su contacto con Starbucks se dio cuando estudiaba diseño en el Cornish Collage of the Arts, y la empresa pagaba a estudiantes por proyectos reales, y gracias a los conceptos que realizó durante esta etapa, posteriormente empezó a trabajar de tiempo completo para la marca, cuando ya estaba titulado. Los diseños de Víctor se pueden disfrutar en vasos, tazas, carteles, paredes, bolsas de café, espectaculares, discos y redes sociales. El diseñador que actualmente radica en Portland, Oregón, señala con modestia que no sabe con exactitud si es un ‘triunfador’, pero se siente orgulloso de que se tome en cuenta su trabajo, su conocimiento de ilustración, de arte, que se aprecie en una compañía trasnacional que tiene alcance mundial y lo que es una verdad es que se siente orgulloso como mexicano. Entre sus creaciones más importantes, destaca la sirena de aniversario Blend, que está en los paquetes de café y fue inspirada en la fluidez de la bebida, el agua, el aroma, el humo que se percibe.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |