![]()
¡A cinco años del ataque terrorista contra los Estados Unidos!
Cinco años después de los atentados del 11 de setiembre, la diplomacia estadounidense no logró aislar a los terroristas, sino a Estados Unidos. La urgencia de un gobierno democrático en Afganistán después de la derrota de los talibanes fue presentada como la primera victoria de una gran coalición que, según Washington, también debía lograrse en Irak, en Irán y con el conflicto israelí-palestino. Por el momento, y no obstante la presencia de un número significativo de tropas de la OTAN y de Estados Unidos en Afganistán, el gobierno del presidente Hamid Karzai no logra poner fin a los continuos ataques de rebeldes talibanes, y el jefe de Al Qaida, Osama bin Laden, sigue prófugo. Irak está, según algunas opiniones, al borde de una guerra civil, con los atentados cotidianos y la violencia confesional que causa muertes todos los días, a tres años de la caída de Saddam Hussein. Irán, reforzado por el poder creciente de sus aliados chiitas en la región, se embarcó en una discusión con las potencias occidentales por su programa de desarrollo nuclear. En este contexto diplomático bastante sombrío, el gobierno de George W. Bush se encuentra cada vez más aislado. Su comportamiento unilateral le costó el apoyo de algunos de sus aliados y limitó su capacidad de influencia. La coalición mundial nacida el 9/11 está derrumbándose y necesita ser consolidada urgentemente’’, aseguran expertos que estiman que la decisión del gobierno estadounidense de ver su política exterior esencialmente a través del prisma de la guerra contra el terrorismo ha llevado a una serie de acciones precipitadas y agresivas. ‘’Con la guerra contra el terrorismo, la guerra en Irak y la invasión de Afganistán, el Presidente y su gobierno se propusieron reformar todo Medio Oriente’’, señala Jon Wolfstahl, experto en el tema de Irán y la no proliferación nuclear de la CSIS. ‘’Esto abrió una caja de Pandora y ahora vemos las consecuencias ... el precio del petróleo en alza, la inestabilidad e Irán que se aferra a su programa nuclear más que nunca’’, subrayó. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson promocionó el progreso en los esfuerzos de vacunación contra el coronavirus de Arkansas, pero dijo que el estado necesita aplicar las vacunas a más residentes de 70 años o más antes de que pueda ponerlas a disposición de grupos de población adicionales, lo que espera hacer antes del 1 de marzo. / ver más / ![]()
comentario
A pesar de sus imperfecciones y fallos, las Naciones Unidas 76 años después de su fundación, sigue prestando importantes servicios a la humanidad
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |